En nuestra sociedad latinoamericana hemos aprendido a no tener una relación cercana con el dinero. Para ti ¿Qué es el dinero?
Existen infinidad de conceptos relativos al dinero, uno de ellos es que el dinero es un medio y no un fin. También se dice que el dinero corrompe, que está mal visto tener mucho dinero porque puedes parecer avaricioso/a, que el dinero compra voluntades y que el dinero separa familias o crea problemas, el dinero no crece en los árboles, primero pasará un camello por el ojo de una aguja que un rico en el cielo, hay que trabajar muy duro por el dinero. De hecho, hasta se le atribuyen calificativos tales como “cochino dinero”, “dinero mal habido”, “maldito dinero”.
Te tengo noticias, si te has identificado con alguna o varias de estas frases, estás frenando una relación exitosa con el dinero. Vamos por partes.
El dinero es un medio que creamos para intercambiar unas cosas por otras. Antes se utilizaba el trueque, intercambiábamos cosas físicas por algún otro producto o varios productos, dependiendo del valor que cada uno le otorgaba. Ahora ocupamos el dinero para comprar, y el dinero es energía y responde a las creencias que tienes sobre él. Ojo, yo no he visto un billete de 100 dólares violando o matando a alguien, tampoco he visto que un billete se sienta superior a otro por su color o por su denominación.
Nuestra relación con el dinero está determinada principalmente por 5 factores.
- Lo que escuchábamos cuando éramos niños acerca del dinero. 👨👩👧👧💰💸 Es muy importante que hagas memoria, ¿Cómo se referían tus padres respecto al dinero? ¿A quién le importaba ahorrar y a quién gastar? ¿Había discusiones alrededor del dinero? ¿Qué te decían si preguntabas algo referente al dinero? Es vital que lo hagas, ya que durante nuestros primeros 7 u 8 años de vida, estamos siendo programados por nuestros padres o quienes funjan como tal en nuestra infancia. Si eres generador/a de dinero y no se queda contigo, lo más probable es que esté repitiendo inconscientemente lo que hacía alguno de tus padres. Tal vez tuviste una pérdida de un ser querido mientras se hablaba de dinero o después de alguna herencia, hubo discusiones en casa. Es vital que tomes consciencia de ello para que tu relación con el dinero comience a cambiar.
- El dinero lo tienes que cuidar como si fuera tu pareja. 💰❤ Si tienes pareja o la has tenido, casi te puedo asegurar que la querías completa. Pues así le gusta al dinero, que lo quieras completo y que sepas exactamente en dónde está. Veamos un ejemplo para que te quede claro. Cuando se trata de dinero, en ocasiones decimos frases como: “Le presté dinero a mi familia y no me ha pagado”, “Te voy a prestar dinero y me pagas cuando puedas”, “No sé en dónde dejé el billete, ya lo buscaré”, así sucesivamente. Ahora te pregunto: si te imaginas que fuera tu pareja de la que estás hablando, ¿La dejarías por ahí? ¿La prestarías por tiempo indefinido? ¿Dejarías de ir por ella? No, ¿Verdad? Pues lo mismo pasa con el dinero y como es energía, si no le interesas, pues para qué se queda contigo. Mejor se va con alguien que sí lo cuide y esté al pendiente de él.
- Agradecer por la llegada del dinero. 🙏💰 Continuando con el ejemplo anterior, ahora imaginando que tú eres el dinero ¿Cómo te gusta que te reciban? ¿Te gusta que te den la bienvenida con gusto y alegría? ¿Qué te abracen? Pues así el dinero, cuando sabe que a donde llegue va a hacer que haya placer por su llegada, te aseguro que estará más seguido contigo. Las personas vamos por voluntad propia a donde nos sentimos cómodas, a donde somos bienvenidas y bien recibidas, lo mismo hace el dinero.
- El dinero no es bueno ni malo, el dinero es dinero. 💰 Como te decía, los billetes no asesinan, no violan, no agreden, no sonríen, no hacen altruismo. Todos esos actos y más son las personas las que los llevan a cabo, así que te invito a dejar de pensar que el dinero corrompe o hace daño. Son las personas que por diversas circunstancias eligen actuar de tal o cual manera. Una persona puede tener sus motivos para hacer cualquier cosa, dependiendo de su escala de valores o ambientes y, como todo ser humano, tiene un súper poder: el poder de elegir. Una persona elige actuar y actuar tiene sus consecuencias en un sentido o en otro.
- El dinero sí compra la felicidad. 🤗 Si crees que el dinero no compra la felicidad ni la vida, te invito a reflexionar un poco al respecto. Si cuando compras algo sientes felicidad, si cuando haces un viaje con tu familia sientes felicidad, si cuando apoyas a una causa de alguna manera, sientes felicidad. La verdad es que sí, al hacer eso y más, se sienten momentos de felicidad, porque la felicidad son momentos que se difuminan en el paso del tiempo. La distinción está qué es lo que a ti te hace feliz, que sepas con claridad qué te provoca felicidad y te aseguro que en multitud de lo que ahora estés pensando, se requiere dinero para ello.
Así que ahora ya lo sabes, si empiezas a cambiar tus pensamientos y, sobre todo, tus creencias sobre el dinero, recapacitas en lo que aprendiste del dinero cuando eras niño/a, lo cuidas, lo agradeces, le quitas adjetivos que no le corresponden y aceptas que se requiere como un medio para comprar, además que es energía y como todo lo que es energía vibra, entonces tu relación con el dinero será más exitosa.
Ivonne Jurado